viernes, 17 de febrero de 2012

Prevención & tratamiento de ulceras por presión

Es de vital importancia el cuidado del paciente en estos aspectos, evitar ulceras por presión representa gran parte del trabajo que debe llevar acabo el  personal de enfermería.
el principal signo de alarma de que la piel esta sufriendo una sobrecarga es un leve enrojecimiento de ella, en esta fase unos buenos cuidados pueden evitar que aparezca una ulcera por presión. 


las ulceras por presión se forman por que el peso constante del paciente en cama produce presión constante sobre la piel , privándola de la circulasion sanguínea normal. 


al cuidar  aun paciente inconsciente es importante lavar la zona que aya sido impregnada con orina o excremento, cualquier residuo puede causar una irritación capaz de acelerar la formación de ulceras & favorecer la infección

Prevención de caídas

Propósito: identificar a los pacientes con riesgo de caída. Llevar acabo acciones que ayuden a la prevención de la caída del paciente hospitalizado


1.-Hay que valorar y registrar factores de riesgos de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria.
2.- Establecer las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída. 
3.-Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente. 
 4.-Informa al paciente y familiar sobre el riesgo de caída.. 
5.-Orientar sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente. 
6.-Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería.
7. Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presente el paciente.

Ministración de medicamentos vía oral

Concepto: es la preparación & ministración de medicamentos por la boca & seguimiento de la respuesta del usuario.
Objetivo: adminitstrar fármacos por boca con fines terapéuticos, diagnósticos o preventivos para que sean absorbidos por la mucosa gastrointestinal.

PRINCIPIOS:
la absorción de los medicamentos que se administran por via oral ocurre principalmente en el intestino delgado.


Verifica que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente correspondan.
Verifica el nombre y presentación del medicamento
Verifica la caducidad del medicamento
Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento
Identificar al paciente por su nombre.

Desinfección & esterilización

La esterilización y desinfección de los artículos hospitalarios son procesos de apoyo a los procesos clave que actúan directamente sobre el paciente.
La misión de la Central de Esterilización, es proporcionar a todos los servicios hospitalarios el material, equipos o instrumental médico en las condiciones idóneas de esterilidad.


Normas para la esterilización & desinfección: 


DE LA LIMPIEZA 
todo articulo critico debe ser sometido a algún método de limpieza esta debe ser realizada en todo material de uso hospitalario


DE LA DESINFECCIÓN
todo articulo semi critico que no pueda ser esterilizado debe ser cometido a desinfección

DE LA PREPARACIÓN Y EMPAQUE
todo articulo para ser esterilizado, almacenado & transportado debe estar acondicionado en empaques seleccionados a fin de garantizar las condiciones de esterilidad

DE LA ESTERILIZACIÓN
todo material resistente al calor e incompatible con la humedad debe ser esterilizado por calor seco. 

DE LA MONITORIZACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Los procesos de esterilización deben ser controlados por medio de monitores físicos, indicadores químicos & biológicos, esto con el fin de llevar acabo una correcta esterilización.

DEL ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL
El material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad

Limpieza

La limpieza generalmente comprende 3 tipos de acción:

Acción Mecánica.- Como frotar, cepillar o lavar con agua a presión.
Acción Química.- Uso de detergentes, detergentes enzimáticos y Acción Térmica.- Está referida al uso del calor (agua caliente)
agua, necesarios para inhibir y disminuir la biocarga y las partículas
de polvo.


PRINCIPIOS GENERALES DE LA LIMPIEZA
La suciedad actúa protegiendo a los microorganismos
Las correctas y buenas prácticas del lavado son importantes para el
cuidado de los materiales e instrumental
Los equipos e instrumentos deben ser desarmados en partes y
piezas para favorecer una adecuada limpieza

PRINCIPIOS QUÍMICOS DE LA LIMPIEZA
Ningún tipo de agente remueve todo tipo de suciedad.
Los productos para el lavado tienen diferentes propiedades químicas
que condicionan su eficiencia.
LAVADO DEL MATERIAL
El lavado del material es uno de los pasos más importantes en el proceso
de limpieza. Para garantizar su eficacia debe cumplirse los siguientes
pasos:
a) Descontaminación o prelavado.
b) Lavado.
c) Secado y
d) Lubricación del material.

Lavado Manual (directo)
Es un procedimiento realizado por un operador, que procura la remoción de la suciedad por fricción aplicada sobre la superficie del material.
Lavado Mecánico
La remoción de la suciedad por medio de lavadoras de acción física,
química y térmica.
siguientes:
A.- Lavadoras descontaminadoras.
B.- Lavadoras esterilizadoras.
C.- Lavadoras ultrasónicas.

Lavadoras Descontaminadoras:
.Actúan removiendo la materia orgánica en forma mecánica por arrastre.
Lavadoras Esterilizadoras:
Funcionan utilizando sistemas rotatorios para crear flujos de presión. Su acción se produce por agitación vigorosa. Operan con un ciclo de prelimpieza, limpieza con detergente enzimático, enjuague y esterilización
Lavadoras Ultrasónicas:
La acción de las lavadoras ultrasónicas se lleva a cabo generando pequeñas burbujas de gas que producen vacío alrededor de la suciedad (cavitación) y vibraciones ultrasónicas para remover la materia orgánica. Aplican energía química (detergente enzimático), mecánica (vibración sonora) y térmica (temperatura entre 50°C y 55°C).

INSUMOS PARA EL LAVADO
Detergentes.
Los detergentes son agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad que es insoluble en el agua.
Lubricantes.
Agua.

Indicadores de calidad en enfermería


Brindar servicio de calidad

Definición: La calidad en enfermería se refiere al hecho de ofrecer servicios de calidad por parte de todo el personal, brindando un ambiente seguro, eficiente & humano. Esto para que la re habilitación del paciente sea de forma rápida & sin conflictos. También es una herramienta para mejorar la calidad de los servicios de enfermería.
Estos son:
  1. Ministración de medicamentos por vía oral
  2. Vigilancia y control de la venoclisis instalada
  3. Trato digno
  4. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
  5. Prevención de ulceras por presión a paciente hospitalizados
  6. Prevención de infecciones por sonda vesical instalada.

Tipos de Aislamiento

Existen 4 tipos de aislamiento:

Aislamiento protector: Se utiliza para proteger al paciente de alguna infección, en pacientes inmunodeprimidos, con cáncer, VIH, leusemia etc.

Aislamiento estricto: Es el utilizado para prevenir la transmición de infecciones muy contagiosas que pueden contagiarse através del aire o por contacto físico con el paciente.

Aislamiento aéreo: Se lleva a cabo con aquellos pacientes que pueden transmitir enfermedades infecciosas a través del aire.

Aislamiento por contacto: Esta indicado para prevenir la difusión de infecciones o colonizaciones que son altamente transmisibles y que no es necesario un aislamiento estricto. Este tipo de enfermedades suelen transmitirse por contacto directo o cercano con el paciente que sufre la patología.



La transmisión por contacto directo. supone el contacto piel a piel, o la exposición de sangre o fluidos corporales que contienen sangre que entran en contacto con piel dañada o mucosas
La transmisión por contacto indirecto. supone el contacto de un huésped susceptible con un objeto del entorno del paciente

Bioseguridad

El objetivo de la bioseguridad es mantener & proteger la salud & la enfermedad personal de los profesionales de salud & pacientes.